ACADEMIA
DE CIENCIAS DEL ECUADOR
DESDE 2010 TRABAJANDO POR EL AVANCE CIENTÍFICO DE NUESTRO PAÍS

LA ACADEMIA
El proyecto Academia de Ciencias del Ecuador (ACE), se inició en Noviembre del 2010 con un grupo de científicos que se reunieron regularmente para realizar una revisión y análisis de la composición de la membresía, estatutos y otra información de varias Academias de Ciencias del mundo. Con base a estas discusiones, se redactaron Estatutos propios, los cuales fueron finalizados en Julio del 2012 y que fueron reconocidos tanto por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) según el Acuerdo # 006 del 14 de Febrero del 2013. Acto seguido, y con el fin de trabajar en conjunto por el avance científico de nuestro país, se firmó un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la SENESCYT y la ACE.
De acuerdo a sus Estatutos, la Academia es una organización creada con finalidad científica y social, sin fines de lucro, que no interviene en asuntos políticos, raciales, sindicales o religiosos. Su razón es promover la investigación y facilitar el intercambio de la información científica a través de comunicaciones, asesorías u otras herramientas para mejorar el talento humano y los recursos dedicados a la investigación científica.
Áreas de Investigación
Ciencias de la Salud
Bioquímica y Química
Ciencias Ambientales
Matemática y Física
Biología Celular y Molecular, Microbiología
Biología de Organismos
Ciencias Planetarias y Terrestres
NOTICIAS destacadas
Convocatoria de Admisión a Miembros Activos y Miembros Asociados 2020

La Junta Directiva de la Academia de Ciencias del Ecuador (ACE) invita a los científicos ecuatorianos o residentes en el Ecuador a presentar su candidatura para ingresar a la ACE.
Jenny Ruales: ¨Trabajar haciendo ciencia es apasionante y, sobre todo, es una forma de vida¨
La manera de incentivar el interés en la ciencia a las niñas y mujeres, es mediante la educación.
Apoyemos a las mujeres para que realicen y sigan realizando ciencia, dando facilidades sociales y económicas, para que se puedan desenvolver y dedicar de forma permanente y continua al desarrollo de la ciencia. Trabajar haciendo ciencia es apasionante, es motivante y, sobre todo, es una forma de vida.

Dra. María del Carmen Ulloa recibe condecoración por parte del Consejo Metropolitano de Quito
En la sesión extraordinaria No.110 realizada el 4 de diciembre de 2020, el Concejo Metropolitano de Quito emitió la resolución que otorga las condecoraciones a personalidades destacadas que aportan con su trabajo al desarrollo de la ciudad. La Condecoración ‘Eugenio Espejo’ fue otorgada a la Dra. María del Carmen Ulloa. Botánica ambateña, Miembro Activo de la Academia de Ciencias del Ecuador (ACE).
Felicitaciones Dra. Carmen Ulloa por un logro más en su carrera profesional.
